Así uso GPT-4, y las ventajas del Plus, sin pagar los 20 dólares de ChatGPT

 

La última gran revolución en Inteligencia Artificial tiene nombre: GPT-4. Este es el modelo de lenguaje más avanzado que podemos usar hoy en día, con resultados mucho más naturales y siendo casi imposible identificar que el contenido ha sido generado por una máquina. El problema es que, para usarlo, es necesario pasar por caja, y OpenAI nos pide 20 dólares al mes por ello. Pero no necesariamente tenemos que pagar tanto.

Aunque Bing, y otras IAs, aseguran usar GPT-4, ninguna de ellas es capaz de llegar a ChatGPT a la altura de los tobillos. Sin duda, la Inteligencia Artificial de OpenAI es la mejor que podemos encontrar hoy en día. Todos podemos usarla gratis, aunque, para exprimirla al máximo, tenemos que pagar una cuota todos los meses. Y no es una cuota barata, sino ni más ni menos que 20 dólares al mes. Al pagar el Plus, lo que conseguimos es:

  • Respuestas más rápidas.
  • Acceso prioritario.
  • Acceso a las últimas novedades antes de que lleguen a los demás. Entre ellas, GPT-4.

¿Por qué GPT-4?

GPT-4 es el modelo de lenguaje más avanzado hasta la fecha, desarrollado por OpenAI. Este utiliza una técnica conocida como «transformer», la cual se encarga de para procesar y generar el texto que le pidamos. Es una versión mejorada del modelo anterior, GPT-3, destaca por haber sido entrenado con una cantidad mucho más grande de datos, lo que le permite generar texto con una calidad y profesionalidad muy superior.

Algunas de las características más destacadas del modelo GPT-4 son:

  • Puede comprender indicaciones más complejas y matizadas, exhibiendo un rendimiento a nivel humano gracias a una gran cantidad de puntos de referencia académicos y profesionales.
  • Tiene capacidades multimodales, lo que significa que puede procesar imágenes y texto al mismo tiempo.
  • Ofrece mayor maniobrabilidad, por lo que puede adaptarse a diferentes estilos, tonos y formatos de texto según el usuario y cómo haga la petición.
  • Muy importante, cuenta con una gran cantidad de mejoras de seguridad, evitando que la IA genere contenido ofensivo, falso o ilegal.
  • Puede procesar hasta 25.000 palabras, aproximadamente ocho veces más que la versión anterior.

¿Cómo usarlo sin pagar los 20 dólares al mes?

Además de pagar el Plus, que es la opción fácil, ChatGPT también nos permite pagar por usar su API. Esta API tiene las mismas ventajas que ChatGPT Plus, con la diferencia de que es infinitamente más barata.

Podemos registrarnos en la API en este enlace. Una vez configurado el método de pago, lo que tendremos que hacer es generar una clave privada para acceder a esa API y, desde ese momento, ya podremos empezar a hacer uso de esta característica. La API se paga en función del uso. 1000 tokens suelen generar unas 750 palabras, y cuestan 0.03 dólares, es decir, tres céntimos. Si hacemos cuentas, con los 20 dólares del Plus podemos generar aproximadamente medio millón (500.000) de palabras, algo que, seguro, no alcanzamos.

 

Además, para evitar gastos inesperados, podemos configurar un límite de gasto mensual, evitando así que podamos tener una sorpresa a final de mes.

¿Y dónde podemos usar esa API? Muy sencillo, os vamos a dejar dos opciones. La primera de ellas es una extensión para Chrome llamada «ChatHub«, la cual nos permite introducir nuestra API Key para usar GPT-4 (siempre que nos hayan dado acceso ya). Y la segunda es «GPT ROYAL«, una web totalmente gratuita también diseñada para usar la API de ChatGPT, aunque en este caso usaremos GPT-3.5 Turbo, la versión actual, más rápida, y barata que GPT-4.

 

Fuente: Softzone 

Comentarios